Sevilla es la provincia más importante de la comunidad autónoma de Andalucía, es la más grande en extensión, con un área de más de 14.000 kilómetros cuadrados y también la más poblada, superando los dos millones de habitantes, pero además es la primera potencia económica de Andalucía y una de las más importantes de España.
La economía de Sevilla se reparte entre el sector agropecuario, el industrial y el turístico. En cuanto al primero, Sevilla es la primera productora andaluza de cereales como trigo, maíz o arroz; de frutas como naranjas, melocotones, uvas y aceitunas y es la provincia con mayor censo de caprino y porcino, además de su ancestral cría de caballos. Industrialmente, Sevilla cuenta con dos impresionantes polígonos industriales el de Isla Mayor y el de Alcalá de Guadaira, además de disponer de dos parques tecnológicos en funcionamiento ? Cartuja 93 y Acrópolis- y uno en construcción en Palmas Altas.
Y en cuanto al turismo, la ciudad de Sevilla es la capital más visitada en Andalucía y la tercera de España tras Madrid y Barcelona, en parte gracias a un desarrollado turismo de negocios, convenciones y congresos y a su turismo cultural, siendo la Feria de Abril, uno de los acontecimientos que más público atrae de todos las fiestas de carácter folclórico de España.
Pero Sevilla es mucho más de números y estadísticas; el encanto de sus pueblos y ciudades son un testimonio pujante de una antigua riqueza histórica y de una cultura en permanente ebullición. Su capital, Sevilla es una bellísima ciudad, mítica, emblemática, de fama universal, en la que se funden las culturas árabe, judía y romana y, por encima de todo, Sevilla es flamenca, motor y guardiana de una cultura única y viva, cuyas tradiciones y expresiones trascienden fronteras.
En Sevilla, el visitante puede disfrutar de los paisajes inigualables de los grandes humedales de las riberas del río Guadalquivir y su puerto fluvial, único como ruta ancestral ruta comercial y actual ruta turística, pero también de las marismas del Parque Nacional de Doñana, de la salvaje Sierra Morena o de una de las costumbres ancestrales de los pueblos y ciudades de Sevilla: el tapeo.
|