
Teruel es la provincia situada más al sur de la comunidad autónoma de Aragón, debajo de Zaragoza. Teruel está prácticamente rodeada de montañas, por lo que, históricamente, siempre ha sufrido de un cierto aislamiento y ha ejercido como puerta de entrada hacia el norte de España desde la ruta mediterránea y hacia Europa por los Pirineos. Al norte el Sistema Ibérico, que discurre hacia el sur hasta la comunidad Valenciana y se prolonga hasta tocar las aguas del Mediterráneo; al noreste, hacia Cataluña, Teruel está limitado por los Puertos de Beceite, que sirven de conector entre el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana y por el oeste, la frontera con Castilla ? La Mancha está representada por los Montes Universales y la Sierra Meneram que pertenecen también al Sistema Ibérico.
Teruel cuenta con una de las densidades de población más bajas de España, su población total ronda los 150.000 habitantes, de los cuales, una cuarta parte vive en la ciudad de Teruel, capital de la provincia.
Su economía ha estado basada, históricamente, en la agricultura, ganadería y minería, pero en las últimas décadas se ha desarrollado una importante industria energética y un gran desarrollo del sector turístico, enfocado a los deportes de nieve, a las actividades en la naturaleza y el deporte de aventura y al turismo gastronómico basado en la industria alimentaria, posible gracias a productos típicos de alta calidad, como el jamón de Teruel, el ternasco de Aragón, el aceite del Bajo Aragón, el melocotón de Calanda y la trufa negra de Sarrión.
|