Palencia
Palencia es una de las nueve provincias que forman la comunidad autónoma de Castilla y León y se encuentra situada al norte de la comunidad, justo debajo de Cantabria. Su capital es la ciudad de Palencia y su desarrollo ha condicionado en gran medida el de toda la provincia, que, aunque históricamente ha tenido una gran importancia, desde mediados del siglo pasado ha sido progresivamente desplazada por otras provincias como León o Valladolid, encontrándose actualmente luchando contra un proceso de recesión tanto económica como demográfica.
Históricamente Palencia ha sido una de las ciudades más importantes del norte de la meseta ibérica: fue una ciudad esplendorosa en la época romana y también en la visigótica; durante la edad media fue una urbe pujante como demuestra el hecho de que en Palencia se fundara la primera universidad española y una de las más antiguas del mundo; pero las constantes luchas en su territorio, frontera entre los Reinos de León y Castilla y ya en la Edad Moderna, un desarrollo más lento que el de sus provincias colindantes han desembocado en un estancamiento de su desarrollo.
La población de toda la provincia de Palencia no llega a los 170.000 habitantes, siendo la capital la ciudad más poblada con unos 85.000 residentes. El resto de sus 191 municipios son pequeños núcleos cuya población no llega, en la mayoría de los casos, a los 10.000 habitantes y unos 150 de ellos no alcanzan siquiera los 500 habitantes.
Hoy en día, Palencia es una provincia poco explotada turísticamente, a pesar de contar con grandes joyas tanto naturales como patrimoniales, de hecho, a la catedral de su capital se la llama “La Bella desconocida”, sin embargo se han creado una serie de rutas turísticas muy interesantes para poder conocer las huellas de su esplendor como villa romana, como ciudad medieval y como importante parada de las rutas del Camino de Santiago y la Vía de la Plata.
|