
Segovia
Situada justo encima de la provincia de Madrid, Segovia es la provincia de menor extensión de las nueve que conforman la comunidad autónoma de Castilla León, pero esto no quiere decir en absoluto que por ello no sea una provincia de una gran importancia histórica, cultural y de una gran relevancia dentro de su comunidad.
Con una superficie que no alcanza los 7.000 kilómetros cuadrados y una población algo superior a los 160.000 habitantes, Segovia cuenta con zonas muy poco pobladas, como la ocupada por la Sierra del Guadarrama en el noroeste y una mayoría de pequeños municipios que no alcanzan los 10.000 habitantes y una gran concentración en su capital, la ciudad de Segovia.
Sin embargo, Segovia capital es una de las ciudades más visitadas por el turismo cultural de todo el territorio español y todo gracias a un monumento único, un impresionante acueducto romano, construido en el siglo II antes de Cristo, en época del emperador Trajano. Cada año, miles de personas visitan este impactante monumento que , construido en piedra y desafiando los más avanzados conocimientos de ingeniería de la época, no solo atraviesa la ciudad, sino que recorre 15 kilómetros antes de llegar a ella, abasteciendo Segovia con las frescas aguas del manantial de Fuenfría.
Pero el Acueducto no es el único monumento relevante de Segovia; su Alcázar, fortaleza defensiva que domina la ciudad desde lo alto de un cerro y que rivaliza en belleza con los más espectaculares palacios ? fortaleza europeos. Sus murallas, barrio judío, iglesias monasterios y arquitectura, han convertido Segovia en una de las ciudades de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Además, cuenta con otros muchos bienes patrimoniales en el resto de la provincia, el más importante de los cuales es, sin duda el Palacio de La Granja de San Ildefonso; un bello palacio barroco que no sólo se ha conservado perfectamente, sino que en la actualidad es un centro vivo de cultura y actividades.
|