
Soria
Soria es tierra de castillos, de las tierras altas de los Picos de Urbión, en los que nace el río Duero, el más largo de España; Soria es también tierra de amplias y fértiles plantaciones de cereales, de la mítica Laguna Negra inmortalizada por Machado y de lagos glaciares únicos; pero a pesar de tanta riqueza y belleza, Soria es conocida por ser la provincia española con menos densidad de población y una de las menos pobladas de Europa.
La provincia de Soria pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León y es la situada más al este, haciendo frontera con La Rioja, Aragón y Castilla La Mancha; su superficie es de algo más de 10.300 kilómetros cuadrados, pero su población total de la provincia no llega a los 100.000 habitantes, de los que casi la mitad viven en la capital, la ciudad de Soria, mientras que el resto de sus 183 municipios son pequeñas poblaciones (casi la mitad no llegan a los 100 habitantes y sólo 13 de ellos superan los 1000).
Los recursos económicos de Soria han descansado tradicionalmente en su producción agrícola y la explotación del medio forestal, aunque la belleza de sus pueblos y ciudades, los bienes culturales y monumentos históricos, así como instituciones únicas, como el Balneario de Burgo de Osma, han colaborado para hacer de Soria una provincia con una nutrida oferta turística.
Los grandes contrastes entre llanuras y tierras de montaña dan lugar a escenarios únicos en Soria; antiguas ermitas en lo alto de escarpados montes en los que practicar deportes de nieve o interesantes rutas temáticas, como la de Ruta de las Icnitas, que conecta distintos yacimientos con restos dinosaurios ha puesto a Soria de nuevo en el mapa turístico del centro de la península ibérica.
|