
Valladolid
Valladolid es famosa por su exquisita gastronomía, por sus vinos con denominación de origen, por su buen uso de la lengua castellana y por tener un altísimo índice de desarrollo. La provincia de Valladolid, situada en el centro de la comunidad autónoma de Castilla y León, es también un nudo estratégico de comunicaciones, siendo un importante nexo entre Madrid y el norte de España y Galicia y entre la frontera con Francia y el acceso terrestre a Portugal.
Pero además, históricamente, Valladolid fue la antigua capital del imperio español en la época de su mayor grandeza, durante los reinados de Carlos I, Felipe II y Felipe III, cuando se decía que en los dominios españoles nunca se ponía el sol, por lo que no es de extrañar la riqueza del legado histórico que podemos admirar en Valladolid: castillos y fortalezas, palacios y casas nobles, conjuntos históricos en los que convive lo religioso y lo laico y un sinfín de rincones de incomparable belleza diseminados por toda su geografía.
La provincia de Valladolid tiene una superficie de poco más de 8.000 kilómetros cuadrados y es la más densamente poblada de Castilla y León, con una población que supera ampliamente el medio millón de habitantes, repartidos entre sus 225 municipios y, aunque el núcleo más grande es su capital, la ciudad de Valladolid, que recoge casi el 80% del total de sus habitantes, hay otras poblaciones de gran importancia y desarrollo, como Medina del Campo, Tordesillas, Simancas, Olmedo o Laguna del Duero.
Valladolid es tierra de castillos, contando con importantes bienes de Interés Cultural y Conjutos Históricos diseminados por toda su geografía, aunque uno de sus principales atractivos turísticos son, sin duda, sus Rutas Gastronómicas y Rutas Enológicas, con exquisitos productos con Denominación de Origen Ribera del Duero, Toro y Rueda, entre ellos uno de los más famosos vinos españoles, el Vega Sicilia.
|